Nicolás Salazar: “Lo que pasa en TV Perú es reflejo de lo que pasa en el país”

El periodista brindó una reveladora entrevista al semanario Hildebrant en sus Trece.

Por: Favia Horna (12/01/25)

Nicolás Salazar renunció a su trabajo en TV Perú luego de 12 años en el canal y anunció su decisión mediante su cuenta de X (antes Twitter), la semana pasada. Afirmó que la actual gestión del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a cargo de Ninoska Chandía, “le quitó las ganas de hacer periodismo”. En su última edición, Hildebrant en sus Trece publicó un segmento donde el periodista cuenta toda la verdad tras la dirección del canal del Estado y la censura que esta impone.

Entre los temas “prohibidos” de mencionar en las transmisiones estarían el caso “Los Waykis en la sombra”, la participación del vocero Fredy Hinojosa en el expediente Frigoinca-Qali Warma, escándalos del Congreso, opiniones de analistas de la oposición, declaraciones polémicas de la presidenta Dina Boluarte, y la investigación a su hermano, Nicanor Boluarte.

Salazar, en su carta de renuncia al IRTP, denunció hostilización laboral por el trato dentro del canal, donde se “castigaba” por no seguir los lineamientos establecidos a favor del Gobierno. Afirma que llegaron a recortarle el sueldo, intentaron aumentarle horas laborales y le negaron participar de un programa sabatino. “A mí no me iba a pasar nada en ese momento, porque botarme sin motivo hubiese sido un escándalo. Pero meses después seguro iban a decir ‘este no apoya, ya no le renovamos’», comentó.

Esta censura también ha perjudicado a otros periodistas como Carlos Cornejo, quien fue despedido en 2023 por criticar la represión policial durante las protestas contra Dina Boluarte. Asimismo, Carla Harada tuvo que renunciar luego de que la quitaran del noticiero nocturno y le recortaran el sueldo en un 50% tras mostrar su apoyo a Cornejo, además de presionarla a realizar entrevistas favorables a ministros y otros políticos.

“La verdad es que no queríamos hacer lo que ellos querían que hagamos. No nos prestábamos a eso”, enfatizó Salazar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *