Joseph Dager advierte que los recientes cambios legislativos afectan la autonomía del organismo y su capacidad de fiscalización, especialmente tras el nombramiento de la nueva directiva.
Por: Favia Horna (07/02/25)
Joseph Dager, exsecretario general de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), cuestionó la independencia del organismo tras la reforma impulsada por el Congreso, que permite que las universidades tengan representantes en su consejo directivo. En diálogo con Canal N, advirtió que esto genera conflictos de interés y debilita la capacidad supervisora de la institución.

En ese sentido, señaló que el nombramiento de Susana Edita Paredes por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en la directiva de Sunedu genera preocupaciones debido a su cercanía con la Universidad César Vallejo y César Acuña. Recordó que esta casa de estudios ha sido sancionada por Sunedu en el pasado, lo que refuerza la necesidad de que el presidente de Concytec, el ministro de Educación y el premier den explicaciones al Congreso sobre este caso.
Dager enfatizó que la actual Sunedu no garantiza una fiscalización independiente y comparó la situación con permitir que empresas de telecomunicaciones formen parte del directorio de Osiptel. Además, sugirió que la ley debería reformularse para evitar más interferencias.