El gremio textil respalda la protesta del 6 de febrero, exigiendo la derogación de la ley 32108 y medidas urgentes contra la criminalidad. Transportistas advierten que, de no ser escuchados, convocarán a un paro nacional.
Por: Favia Horna (04/02/25)
Los empresarios y comerciantes de Gamarra se unirán al paro de transportistas programado para el 6 de febrero en Lima y Callao, en protesta contra el aumento de la inseguridad y la extorsión. La Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra anunció su respaldo a la paralización que busca la derogación de la ley 32108, norma que, según los manifestantes, favorece a las organizaciones criminales.
La convocatoria ha sido impulsada por gremios de transporte como Asotrani, la Alianza Nacional de Transportistas M1 y M2, y la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra). Los puntos de concentración serán el paradero Flecha en Lima Norte, el óvalo Santa Anita en Lima Este y la Plaza San Martín como punto central. Transportistas y empresarios coinciden en que la crisis de seguridad ha alcanzado niveles insostenibles, con 181 asesinatos registrados solo en enero de 2025.

Edgar Luis Vitor Galarza, dirigente de Transportes Unidos Cono Norte, criticó la falta de políticas efectivas del Ministerio del Interior y advirtió que, si sus demandas no son atendidas, convocarán un paro nacional en la Asamblea del 8 de febrero. «El Perú está sangrando y nuestras autoridades parecen vivir en un país de maravillas», señaló.